PLANTEAMIENTO

LA VOZ DE LOS JÓVENES
1. 7 Propuestas relacionadas con la nuestra.

-IDENTIDADES SOCIALES EN JÓVENES DE SECTORES POPULARES.
Es un estudio realizado por James Cuenca del Centro de Investigaciones y Estudios Superioresen Antropología Social (CIESAS)-Occidente en Cali, el 17 de enero de 2008, y su estudio trata sobre la identidad que desarrollan los jóvenes en barrios populares pero pobres en Cali y como esto les ha ayudado; para esto entrevistaron a un grupo de raperos de la cuidad.

-LA APROPIACIÓN DE MENSAJES DE CRÍTICA A LA DESIGUALDAD SOCIAL PRESENTES EN LAS LÍRICAS DE
CALLE 13
Esta investigación realizada por Adriana Alfaro, Daniela Martínez y Gabriela Murillo de la facultad de ciencias sociales, exactamente la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva en costa rica, en el 2011 trata sobre como los jóvenes costarricenses se apropian de los mensajes y las líricas de el grupo Calle 13 con sus canciones criticando a la sociedad y como, estos mismos jóvenes toman el mensaje y lo aplican.

-REIVINDICAR PARA PERMANECER...
-Lejos de NYC: el hip hop en Chile
En este artículo se abordan las manifestaciones concretas de una forma cultural urbana exportada desde Occidente a los países en desarrollo. A través de una reconstrucción de la historia de la cultura hip hop en Chile, se han intendado esbozar algunas conclusiones sobre su influencia en la formación de una identidad cultural urbana, tratando además de relacionar el desarrollo histórico del movimiento y de las prácticas actuales de la juventud en Santiago con tendencias más amplias en la sociedad chilena. En particular, se ha intentado determinar si el hip hop proporciona un formato significativo para la expresión de los problemas de los jóvenes urbanos de Chile, o si es parte de lo que algunos autores denominan una “pérdida cultural”, como consecuencia del capitalismo global y el
imperialismo cultural de Estados Unidos.

-CULTURA URBANA HIP-HOP. 
EN LOS JÓVENES DE IQUIQUE


Expresiones de ciudadanía de un grupo de jóvenes hip-hop de la ciudad de Bogotá.

Esta investigación realizada por Carlos Valerio Echavarría, Alejandra María Linares y Juan Fernando Dimas Rincón en 2011 describe las experiencias de expreción ciudadana y de ejercicio por parte de un grupo de hip hop de bogotá, los cuales con sus letras tratan intencionalmente de que haya una mejora política, social, económica y en las condiciones publicas aunque tambien con moral denuncian la injusticia social y la falta de reconocimiento de la dignidad humana.


-MOVIMIENTO CONTRACULTURAL EMERGENTE 
La cultura urbana hip-hop de los jóvenes de la ciudad de Iquique se presenta como un fenómeno actual y relevante. Como un germen liberador de conciencias juveniles, posicionándose en el Chile de esta era como un movimiento contracultural emergente. Porta consigo una importancia tal que se adscribe dentro de las directrices académicas como un fenómeno en movimiento, en constante reinterpretación y definición. Se presenta como parte de nuevas formas de asociaciones juveniles urbanas en el marco de un racional empático opuesto a la globalización de las actividades y dinámicas sociales. La presente reflexión enlaza tres temas centrales en lo social y lo académico. Por un lado interpreta la emergencia de nuevas formas de asociación juvenil urbana. Nos adentra en un debate necesario en torno a los métodos y técnicas de acercamiento a las dinámicas juveniles actuales y, por último, posiciona a Latinoamérica como parte de un contexto social e histórico específico. Contexto el cual delimita la actual ciencia social.

-LA MÚSICA RAP COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL URBANA EN LA
CIUDAD DE PEREIRA.
El siguiente trabajo analiza, desde el punto de vista pedagógico musical, la
música Rap de los jóvenes de Pereira a través de ciertas agrupaciones que,
según unas condiciones especiales de vida, se entrevistaron y sirvieron de
fuente prima.
En el primer capítulo se encuentra una contextualización de la música Rap en
la historia, por esta razón se habla de sus orígenes en los Estados Unidos, en
Colombia y la ciudad de Pereira. En el segundo capitulo se desarrollaran las
tesis que nos centran en el ámbito social, el estilo de vida de los jóvenes
Raperos y su música, el cómo encuentran el mundo de la música Rap y cómo
lo asimilan a diario.
El siguiente capítulo trata el aspecto musical, haciendo un análisis detallado de
sus estructuras musicales, se ocultarán las armonías, melodías y ritmos, las
técnicas que utilizan para componer, para cantar o interpretar sus temas. Y en
el cuarto capitulo nos encontramos con las tecnologías que utilizan los músicos
Raperos, cómo graban sus canciones y qué utilizan para ello, además de la
comercialización esta música.
El trabajo es un aporte significativo a las investigaciones que se encuentran en
el país referentes a la música Rap, también es un reconocimiento a través de la
academia a los músicos que hacen del Rap un estilo de vida. Encontraríamos
desde la pedagogía elementos interesantes para el trabajo escolar, una opción
para trabajar ritmo y lenguaje dadas las características que se presentan en la
música que se investiga. Además se enriquece la cultura de la región porque
muestra lo que se hace desde una ciudad como Pereira que, gracias a sus
condiciones geográficas, sirve de puerto a muchos en el país. Dando luces
para entender la sociedad pereirana desde la música de los jóvenes.

-RAP Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA: UNA FORMA
DE SER JOVEN. Reflexiones preliminares a partir de la
interacción con algunas agrupaciones bogotanas.
Resistir y oponerse son posicionamientos claramente expresados en diversas prácticas juve-
niles que manifiestan formas particulares de asumir la vida, la sociedad, el mundo. Los y las

jóvenes han logrado trascender del discurso de la resistencia, a incorporarlo en sus vidas y
prácticas cotidianas en donde han construido lenguajes, nuevos códigos, nuevos usos del
espacio urbano, nuevos sentidos en las interacciones colectivas, nuevos contenidos en sus
creaciones artísticas, nuevos mensajes. El rap es una de ellas y es a partir de este reconocimiento
que surge la reflexión que se presenta en este artículo.

2. Antecedentes
Antecedentes históricos.
¿Qué es el rap?

El rap a menudo se asocia con la población, y es un ingrediente principal de la música hip-hop, pero los orígenes del fenómeno son anteriores a la cultura hip-hop. El precursor más temprano del rap moderno es la tradición griot del oeste de África, en la cual "historiadores orales", o "cantantes de alabanza", diseminarían tradiciones orales y genealogías, o usarían sus formidables técnicas retóricas para cotillear o "elogiar o criticar individuos". Las tradiciones de Griot se conectan con el rap a lo largo de un linaje de reverencia verbal negra que se remonta a las prácticas del antiguo Egipto, a través de James Brown interactuando con la multitud y la banda entre canciones. Por lo tanto, las letras y la música de rap forman parte del "continuum retórico negro" y pretenden reutilizar elementos de tradiciones pasadas al tiempo que se expanden por medio de "el uso creativo del lenguaje y los estilos y estrategias retóricas". La persona a la que se considera como creador del estilo de "pronunciar rimas sobre música extensa", que se conocería como rap, fue Anthony "DJ Hollywood" Holloway de Harlem, Nueva York. El rap se suele pronunciar sobre un beat, normalmente proporcionado por un DJ, un turntablista, un Beatboxer o una A capela sin acompañamiento. Estilísticamente, el rap ocupa un área gris entre el habla, la prosa, la poesía y el canto. La palabra, que es anterior a la forma musical, originalmente significaba "golpear ligeramente", y ahora se usa para describir el habla rápida o la réplica. La palabra había sido utilizada en inglés británico desde el siglo XVI. Fue parte del dialecto afroamericano del inglés en la década de 1960 que significa "conversar", y muy pronto después de eso en su uso actual como un término que denota el estilo musical. Hoy en día, el término rap está tan estrechamente asociado con la música hip-hop que muchos escritores usan los términos indistintamente.

El verbo inglés rap tiene varios significados, entre los que se incluyen "golpear, especialmente con un golpe rápido, inteligente o ligero", y también "pronunciar bruscamente o vigorosamente: ejecutar un comando". El Diccionario Inglés Shorter Oxford ofrece la fecha de 1541 para el primer uso registrado de la palabra con el significado de "pronunciar (especialmente un juramento) de forma brusca, vigorosa o repentina". Wentworth and Flexner's Dictionary of American Slang da el significado de "hablar, reconocer o reconocer el conocimiento de alguien", con fecha de 1932, y un significado posterior de "conversar, especialmente de manera abierta y franca". Es de estos significados de los que deriva la forma musical de rapear, y esta definición puede ser de un acortamiento de repartee. Un rapero se refiere a un artista que "rapea". A fines de la década de 1960, cuando Hubert G. Brown cambió su nombre a H. Rap ​​Brown, el rap fue un término de argot que se refiere a una oración o discurso, como era común entre la multitud "moderna" en los movimientos de protesta, pero no fue asociado con un estilo musical por otra década.

 Desde los 97-98 se puede evidenciar la fuerza que ha tomado este género en USA, donde comienza a ser casi que no solo un género sino también un estilo de vida, donde las personas por medio de este género reclaman las injusticias ya sea del racismo, gobierno, etc. Y también transmiten mensajes ya sea de aliento o esperanza a otras personas.
Por los alrededores del 2000, este género toma mucha fuerza en lo que es Chile, más que todo en la ciudad de Santiago donde los jóvenes que la habitan comienzan adoptar este género y su estilo de vida en su día a día, haciéndolo muy cotidiano y pasando a ser ya su medio también de protestas, escape de problemas, etc. Este género también toma mucha fuerza en lo que es Colombia, tomando más fuerza por los barrios pobres o muy afectados por la violencia, viéndose este género y otros como un buen escape, una buena opción de vida para los jóvenes que habitan estos lugares, y repitiéndose aquí también el mismo caso que en la ciudad de Santiago.

La fuerza que ha ido tomando este género en Colombia ha hecho que varias investigaciones, principalmente den psicólogos, vengan a mirar e investigar que es lo que produce este género en estos jóvenes, y dejando en evidencia como este ahora se ha vuelto su estilo de vida, vocación, medio de protesta y como ha impulsado cambios positivos en estos sectores o barrios.


3. Justificación
Nuestro proyecto se trata o basa en que la sociedad de ahora, la presión de los padres, problemas sociales, miedo, etc, están carcomiendo y acabando con los jóvenes de hoy en día, o sea, el futuro,
Nosotros, mi compañero escobar y yo queremos ayudar a los jóvenes a expresarse, a que tengan voz, a que sean escuchados, a que puedan hablar sin miedo por medio de la música. Queremos que los jóvenes de ahora, nuestro presente y futuro de la sociedad cambie y mejore, porque una sociedad con jóvenes acabados, sin sueños, esperanzas, alegría, motivos para seguir aquí y solamente con estrés, ansiedad y una mayor taza de suicidio no nos sirve.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSULTAS